Otoño en el Jardín

Otoño en el Jardín

Me perdonarán los técnicos pero para mi marzo es como una nueva primavera.

Las temperaturas bajan, por lo que las plantas tienen un respiro y muchas de ellas vuelven a florecer o a brotar. Las especies de floración más tardía como dalias, salvias y gramíneas, están en su apogeo y rosales y gauras nos sorprenden con una nueva floración.

Algo que me encanta del otoño es la luz, mucho más cálida que en la primavera o verano. Nada más lindo que ver como se cuelan los rayos de sol entre las flores de los penisetum por ejemplo.

Igual que en primavera, los bichitos “amigos” y no tan amigos” se sienten super cómodos, ya que hay más humedad y el calorcito es suave. Por esta razón es que hongos como el oídio y plagas de insectos chupadores son una amenaza más latente en esta época.

Al igual que en primavera, esta época es exquisita para instalarse y pasar más tiempo en el jardín. Nuestros veranos son tan caluroso que muchas veces solo podemos disfrutar este espacio temprano en la mañana o ya tarde en la noche. Es por eso, que las tareas de esta época son mucho más fáciles y agradables de ejecutar. A continuación, les dejo algunos tips importantes para este otoño que comienza:

1) Planificar la próxima temporada: el jardín aun está verde, así que antes de que llegue el invierno, lo ideal es definir que plantas se moverán o que cambios más importantes se deben hacer. Para esto un buen tip es ir sacando fotos y guardarlos en una carpeta especial en el celular

2) Nutrición: las plantas que aun están floreciendo agradecen un “cariñito” extra de último minuto como por ejemplo los rosales y cítricos.

3) Limpieza: para alargar floraciones, lo ideal es ir quitando flores secas de manera periódica

4) Riego: ir bajando la frecuencia de a poco, sobre todo en los sectores del jardín con menor actividad. Ojo que siempre las plantas que estén dando fruto o flor requerirán más agua

5) Patillas: este época es ideal para reproducir plantas a través de esquejes o patillas de herbáceas y arbustos. La clave es cortar aquellos tallos semiblandos, que no estén ni tan secos ni tan verdes. Entre las plantas que se pueden reproducir en esta época son lavanda, romero, penstemon, salvias y verbenas.

6) Bulbos de primavera: en esta época se deben plantar todas las flores de bulbo que brotan a finales de invierno como tulipanes, narcisos, fresias o jacintos.

¡A disfrutar la fiesta del jardín que ya termina! Van quedando los últimos invitados pero aun queda música para un buen rato…

Regresar al blog